
Existen las formas logradas y las formas frustradas, las formas épicas y las formas líricas, las formas caducas y las formas contemporáneas y las formas demagógicas y las formas extemporáneas, y la forma por la forma, el formalismo del arte por el arte. Ahora, como todo el arte grande es social, el realismo popular constructivo, insurgente, revolucionario, combatiente, que correspondería a América Latina, el realismo socialista propio del pueblo que ha tomado el poder público como URSS, la China Popular, las Democracias Orientales Europeas o Cuba, la heroica, y el realismo crítico, que engendran como contrapartida y réplica las culturas muy maduras de Europa, como todo el arte grande es social, y es, según Engels: “la fijación de las características típicas en circunstancias típicas”, el arte grande arrastra en las entrañas la lucha de clases y la lucha de clases es su condicionante y su imponderable específico”.
Fragmento de “Crítica y autocrítica”, de Pablo de Rokha, texto aparecido en el volumen titulado “Obras Inéditas”.
...